Cuentos en el blog

miércoles, 6 de mayo de 2009

Charla en Guarambaré


A continuación se transcribe parte de la charla dada en el Salón Municipal de Guarambaré, ante alumnos del último año de educación media, de la mencionada comunidad, en el marco del ciclo Escritores a Central, llevado a cavo por la Gobernación del departamento Central.
"Todos sabemos que la narrativa es el género o estilo literario constituido por la novela, la novela corta y el cuento. A diferencia de la poesía, que es la manifestación de la belleza o del sentimiento estético por medio de la palabra, en verso o en prosa, la narrativa bombardea al lector con descripciones de cosas, lugares e imágenes, haciendo que el mismo se integre mentalmente, conciente o inconcientemente, en parte del relato.
Muchos han sido los que en el mundo han incursionado en este género gracias al cual hemos podido viajar imaginariamente desde los polos como en “Un invierno entre los hielos”, de Julio Verne, hasta el árido y abrasador desierto pasando por la pegajosa y húmeda selva tropical en “A través del desierto y la selva” de Henryk Sienkiewicz. Las proliferas mentes de muchos escritores como Edgar Alan Poe nos han introducido y atrapado en los laberintos de sus misteriosos cuentos policiales, como “El escarabajo de oro” mientras que otros como Mika Waltari nos ha llevado por los senderos del tiempo  haciendo, con "Sinue el egipcio", revivir la vida en el antiguo pais del Nilo.
A partir de comienzos del siglo pasado, la novela latinoamericana en español ha experimentado un enorme y rápido desarrollo logrando el reconocimiento literario universal.
Podemos dividir este desarrollo en tres fases:

La narrativa de carácter regional en la que encontramos a Ricardo Güiraldes, con su “Don segundo sombra” en donde describe minuciosamente costumbres y paisajes gauchescos de las pampas argentinas. Otro representante de este periodo es el colombiano José Evaristo Rivera, que con su obra “La vorágine” describe minuciosamente la jungla.
En la segunda fase, los escritores dejan de lado la descripción para centrarse mas en el aspecto psicológico e imaginativo ambientado en escenarios urbanos y cosmopolitas. Entre estos tenemos al Chileno Eduardo Barrios con “El hermano asno”, a Leopoldo Marechal con “Adan Buenosayres; Ernesto Sabato, con “El túnel”; Mario Benedetti, con “La tregua” entre otros.
Por último tenemos un tercer periodo o fase donde los escritores han adoptado técnicas literarias contemporáneas, entre ellas el realismo mágico y misterioso escondido entre los acontecimientos de la vida cotidiana, que han conducido al inmediato reconocimiento internacional y a un continuo interés por parte del mundo literario. Algunos de los representantes de este periodo son: el cubano Alejo Carpentier, con su novela ambientada en la jungla “Los pasos perdidos”; Mario Vargas Llosa con su novela “La ciudad y los perros”, basada en las variadas perspectivas de una academia militar; Gabriel García Marques, ganador del premio novel de literatura 1982, con su novela “Cien años de soledad”, entre otros.

Luego de este pincelazo internacional y americano seguro que se preguntaran ¿Y Paraguay que?
Para muchos estudiosos y críticos literarios como dice el peruano Luís Alberto Sánchez en su obra “Historia de la literatura americana” el Paraguay es toda una incógnita.
A pesar de excelentes obras como “”Follaje en los ojos” de José María Rivarola Mato, “La Babosa” de Gabriel Casaccia, o “El trueno entre las hojas” de Augusto Roa Bastos, prevalece aún el consenso negativo implícito o explicito en las opiniones de los críticos internacionales reconocidos.
¿Por qué ocurre esto? Es probable que una de las causas se deba a la gran anteojera impuesta por la situación política, económica, y cultural en donde los arrestos arbitrarios, persecuciones ideológicas, y la represión política, durante los años en que gobiernos opresores y revoluciones obligaron a casi un tercio de la población del Paraguay a exiliarse, entre ellos muchos escritores y artistas.
No obstante y paradójicamente, creo que es esto, lo que ha hecho crecer a la literatura de Paraguay ya que poetas de la talla de Elvio Romero, Erib Campos Cervera, o el mismo Roa Bastos, han hecho sus mejores trabajos fuera del país creando una narrativa de exilio, como bien dice Teresa Mendes Faith en su obra” Paraguay novela y exilio”.

En esta obra, la escritora y crítica literaria, habla de una “verdad de adentro”, del Paraguay, de tierra roja y verdes yerbales, sus calles y gente, como también de la “verdad de afuera”, o sea la realidad de ese otro Paraguay obligado a abandonar su terruño para enfrentarse al exilio y sus dilemas. Este conflicto es el que ha hecho crecer notablemente a la literatura paraguaya.
Por suerte hoy por hoy se esta escribiendo mucho en Paraguay, y a pesar que haya quien diga que se escribe con baja calidad literaria, creo que esto no es cierto.
Uno puede ir a las librerías y conseguir libros paraguayos de muy buena calidad tanto en la narrativa como en poesía.
En cuanto a la narrativa puedo citar algunas obras recientemente lanzadas como “La Querida” de René Ferrer y “El equilibrista”, de Susana Gertopán ambas con muy buena aceptación en la feria del libro de Buenos Aires; “Madame Lynch, una reina sin corona” o “En el nombre de los niños de la calle” de Nelson Aguilera, “Noche de pesca” de Lisandro Cardozo, o las novelas y cuentos de ciencia ficción de Jeu Azarru, seudónimo de Juan de Urraza, como “Alicia y los universos alternativos”, La sociedad de las mentes”, entre otros..."

No hay comentarios.:

Publicar un comentario