Cuentos en el blog

Mostrando las entradas con la etiqueta Ni el fuego ni la muerte. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Ni el fuego ni la muerte. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de noviembre de 2012

Presentan hoy “Ni el fuego ni la muerte”

En el Centro Cultural de la República El Cabildo (Avda. de la República c/ Chile) hoy se presentará la novela “Ni el fuego ni la muerte” de Alejandro Hernández y Von Eckstein, a las 19:00. Se referirá a la obra Lisandro Cardozo, presidente de la Sociedad de Escritores del Paraguay.
 El libro es una publicación de Editorial Lina y es la tercera y última parte de la trilogía “El fotógrafo de Loma Tarumá”, presentada el 30 de octubre pasado en San José de Mayo, Uruguay. Es una novela de aventuras histórico-costumbristas, que siguiendo la línea narrativa de sus antecesoras, transcurre en dos momentos de la historia en forma simultánea. “De entre las páginas de ‘Ni el fuego ni la muerte’ la Guerra de la Triple Alianza y sus protagonistas resurgirán con sus luces y sombras, aciertos y desaciertos, como así también los personajes y acontecimientos político-económicos que influyeron en la vida de la Asunción de posguerra, mientras que Gustav Demczszyn trata de desanudar las crueles ataduras que el destino y la vida les impusieron al tiempo que indaga, con todo su ser, sobre el paradero de su esposa e hijo a los que creía muertos”, según señala la editorial.
Como las dos entregas anteriores la obra está ilustrada por Juan Moreno.
Fuente ABC Color 30/11/12

jueves, 30 de agosto de 2012

Próximo a lanzarse: Ni el fuego ni la muerte


Una buena noticia para los seguidores de la trilogía El fotógrafo de Loma Tarumá: En pocos meses más se lanza "Ni el fuego ni la muerte".
Como en las dos entregas anteriores, Gustav Demczszyn relata sus vivencias mientras trata de desatar los fuertes nudos que el cruel destino se empecinó en anudar antes, durante y después de la Guerra de la Triple Alianza.
Al llegar al Hotel Roma de la ciudad de Paraguarí, donde el Presidente Escobar había preparado un agasajo al General Sarmiento, Gustav se topa con su amigo el Marques do Bonfim convertido en hacendado local y casado, nada menos que con Rosita, la mulata de la barriada de Santo Domingo.
Este encuentro y la información que se le revela, avivan sus esperanzas de reencontrarse con Azucena y su hijo por lo que, en compañía de Gustavo Herrero, decidido en poner todo su empeño y recursos en la búsqueda de sus seres queridos, regresa a Buenos Aires, para vender sus propiedades y radicarse definitivamente en Paraguay.
De regreso en Asunción y guiado por diversas pistas develadas por sus amigos, entre ellos el General Duarte, héroe de Yatay y otros ex combatientes, Gustav, recorrerá la lejana y sinuosa Aregua, la recientemente fundada Villa Morra y el no fundado pueblo de San Lorenzo, entre otros parajes del Paraguay.
Los ecos de los gritos de guerra, cañonazos y fusilería de Yatay, Curupaity, Ytororó, Piribebuy, Acosta Ñu y Cerro Corá, sumados a los sollozos y delirios de la población porteña durante la fiebre amarilla de 1871, el glamour del Hotel La Delicia de don Esteban Adrogué y los modernos acordes del baile prohibido en los peringundines de La Boca, envolverán al lector quien, redescubrirá en esta novela como la historia, la geografía, las costumbres y la ficción  sumados a sensaciones aromas y sabores, pueden fundirse y encontrar un equilibrado refugio en esta creación literaria.